La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía impulsa y promueve la Seguridad del Paciente en los centros del Sistema Sanitario Público de Andalucía. La Estrategia para la Seguridad del Paciente (ESSPA) está liderada por la Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo y, a través de la Dirección de la misma, siendo responsable de su despliegue, supervisión y evaluación.
Con el propósito de establecer los elementos necesarios para asegurar dicho despliegue, propiciando su difusión e impulsando la implementación de las recomendaciones y buenas prácticas en los centros, se ha definido su gobernanza.
Consejería de Salud y Consumo

Rocío Hernández Soto
Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo

Ismael Muñoz Martínez
Dirección de la ESSPA

E. Eva Moreno Campoy
Comité Director
Encargado de establecer, evaluar y aprobar las políticas de Seguridad del paciente a desarrollar.
El Comité Director esta formado por:
Presidencia:
Consejería de Salud y Consumo.
Vicepresidencia:
Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo.
Secretaría:
Subdirección Estrategias, Planes y Procesos.
Vocales:
Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.
Dirección General de Cuidados y Atención Sociosanitaria.
Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud.
Dirección de la Estrategia para la Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Comité Técnico
Encargado de planificar, operativizar y monitorizar las acciones propuestas y aprobadas.
El Comité Técnico estará formado por:
Presidencia: Dirección de la Estrategia para la Seguridad del Paciente.
Secretaría: Asesoría técnica de la ESSPA del Servicio de Calidad y Procesos de la Consejería de Salud y Consumo.
Vocales de la Consejería de Salud y Consumo:
Subdirección de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento.
Subdirección de Estrategias, Planes y Procesos.
Jefatura de Servicio de Vigilancia y Salud Laboral.
Vocales del Servicio Andaluz de Salud:
Subdirección de Gestión Sanitaria.
Subdirección de Coordinación en Salud.
Subdirección de Farmacia y Prestaciones.
Subdirección de Formación, Selección y Desarrollo.
Subdirección de Compras y Logística.
Subdirección de Inversiones.
Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Responsable del Servicio de Aseguramiento y Riesgos.
Vocales de la Escuela Andaluza de Salud Pública:
Subdirección de Sistemas de Información y TIC de la EASP.
Vocales de la Agencia de Calidad Sanitaria:
Dirección de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Comisión Operativa Asesora
Encargada de asesorar y acordar las recomendaciones y líneas de acción, así como aportar evidencia científica que las avalen.
Presidencia

E. Eva Moreno Campoy
Directora de la ESSPA.
Secretaría

Paloma Trillo López
Asesora Técnica de la ESSPA.
Vocales

Susana Gallardo Cabrales
Referente de Calidad del AGS Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz
Responsable del área clave Implicación activa de pacientes y ciudadanía.

Beatriz Martínez Sánchez
Jefa de Servicio de Tecnologías de la Información del Hospital Clínico San Cecilio. Granada.
Responsable del área clave Seguridad del Paciente y tecnologías de la información sanitaria.

María Teresa Segura García
Subdirectora de enfermería de la Agencia Sanitaria Poniente de Almería.
Responsable de área clave Seguridad en la Organización.

Inmaculada Alonso
Supervisora del Servicio de Medicina preventiva y referente de seguridad del Paciente del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Resposable de la línea Identificación inequívoca y verificación del paciente.

Antonio Álvarez García
Cirujano del Hospital Torrecárdenas de Almería.
Responsable de la línea Seguridad en el proceso quirúrgico.

Reyes Álvarez-Ossorio García de Soria
Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario de Poniente.
Responsable de la línea Seguridad en la atención para minimizar infecciones asociadas a la asistencia sanitaria.

Esther Angulo Paín
Radiofísica del Hospital Puerta del Mar de Cádiz.
Responsable de la línea Uso seguro de radiaciones ionizantes

Ángel Cobos Vargas
Enfermero del Hospital San Cecilio de Granada.
Responsable de la línea Seguridad en la asistencia directa al paciente.

Laura Córdoba Garrido
Enfermera. Responsable de Calidad y Seguridad del AGS Norte de Málaga.
Responsable de la línea Transferencia segura para el paciente.

María Dolores Fernández Herrera
Hematóloga de CTTC de Huelva. Responsable autonómica de hemovigilancia.
Responsable de la línea Seguridad en el proceso transfusional de pruebas.

Francisco Javier Mérida de la Torre
Bioquímico del Hospital Regional Universitario de Málaga.
Responsable de la línea Uso seguro de pruebas diagnósticas in vitro.

Margarita Ladrón de Guevara García
Farmacéutica del Hospital Virgen del Rocío.
Co-responsable de la línea Uso seguro del medicamento.

Estefanía López Domínguez
Farmacéutica del AGS Sur de Córdoba.
Co-responsable de la línea Uso seguro del medicamento.

José Antonio Ponce Ranea
Subdirector Económico Administrativo y de Servicios Generales del Hospital Universitario Regional de Málaga.
Responsable del grupo «Entornos seguros».

Mercedes Forcada Falcón
Jefa de Servicio de Calidad y Procesos de la Consejería de Salud y Consumo.

Elena Corpas Nogales
Técnica de proyectos de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Grupo coordinador
Encargado de apoyar y asesorar a la Dirección de la Estrategia, en su función de coordinación, desarrollo e impulso de las líneas de trabajo institucionales.